sábado, 28 de febrero de 2015

Crítico; Los errores del sistema educativo Español.


¡Hola a todos/as mis lectores/as! Esta semana en la repartición de roles, me ha tocado ser el crítico. Rol interesante por mi parte y en el que lo he centrado en la Educación, algo que me toca directamente a mí y a muchos estudiantes en mi misma situación. 

El sistema educativo actual deja mucho que desear ya que no nos permite progresar hacia una mejora de la calidad educativa, esto lo demuestra año tras año los pésimos resultados obtenidos en pruebas de evaluación internacionales como PISA. ¿Cómo justifican estos resultados? Pues de la manera más fácil, criticando la preparación de profesores, la baja formación de los padres e incluso el aumento de inmigración. A pesar de que se intenten buscar excusas lo cierto es que los malos resultados son consecuencia directa del sistema educativo que diferentes gobiernos han ido amoldando a sus intereses confundiendo la educación con un negocio político. 

¿Por qué nuestro sistema educativo no adquiere los mismos resultados que otros sistemas como por ejemplo el finlandés? 
Uno de los motivos a mi parecer es que los diferentes gobiernos se empeñan solo en trasmitir conocimientos olvidando cosas tan importantes como la trasmisión de valores, el sentido crítico, el esfuerzo y la enseñanza participativa. 

Los diferentes gobiernos trataron de afrontar el fracaso escolar de la peor manera posible: con la progresiva rebaja del nivel de exigencia al alumno, como si se tratara de adaptar la educación a las exigencias del alumno, cuando el sentido común indica que debería ser al revés. Así hoy en día nos encontramos con alumnos que con tres asignaturas suspensas (aunque tengan un 1 o un 2 de nota) tienen derecho a pasar de curso originando así alumnos en etapa universitaria incapaces de tener una conversación en inglés o con dificultades para determinar en qué siglo vivieron los reyes católicos. La culpa es del poco esfuerzo que se nos ha exigido en el trascurso de nuestra formación. 

La idea de que cuanto más dinero se destine a la educación, mejor será nuestro sistema educativo es un error. La cantidad de dinero que en los últimos años se ha invertido en educación nunca ha sido tan alta en España, nunca los alumnos han tenido tantas horas lectivas ni han tenido a su disposición tanto material y, sin embargo, nunca han terminado el bachillerato siendo tan ignorantes. 

Las sucesivas leyes de Educación, desde la LODE hasta la LOE, no han sabido dar solución a estos problemas, más bien se han incrementado. 

Como conclusión, pienso que a día de hoy no tienen la “culpa” ni los profesores ni los alumnos, sino que debido a las diferentes leyes impuestas por los Gobiernos como he dicho anteriormente que las ajustan a sus intereses, están consiguiendo que la educación Española sea una de las más pobre, ¿y lo más importante de un país no es una buena Educación?

¡Esto es todo por hoy! ¡Recuerda... no olvides aterrizar en el Blog de Lucas!

viernes, 20 de febrero de 2015

Presentación del grupo de Trabajo.


¡Hola! Para mí es un placer presentar a mi Grupo de Trabajo, ya que es un grupo que básicamente se creó por el azar y estoy muy contento de que el azar me diera a unos compañeros tan buenos como los que me ha tocado. Nos denominamos "los borregos" ya que donde va uno, ahí está el otro para apoyarlo.

Somos un grupo que desde el momento que se formó, se dijeron una serie de "normas" a las que todo el grupo tendría que estar de acuerdo para que éste funcionara bien tal y como está funcionando. Cuando hablo de "normas" me refiero a la hora de quedar para hacer trabajos, responsabilidad, trabajador, etc.

El grupo está formado por Miguel Ángel, María Jesús, Blanca, José Luís y por mí, Lucas. 
Aún es poco el tiempo que llevamos para decir esto, pero pienso que seremos un grupo de trabajo para toda la carrera y un grupo de amigos para siempre.

¡Esto es todo por hoy! ¡Recuerda... no olvides aterrizar en el Blog de Lucas!

Vídeo de Interés.



¡Hola a todos! me encantaría compartir con vosotros éste vídeo sobre el Día Mundial del Síndrome de Down. Tengo por suerte la experiencia de haber trabajado con personas con éste síndrome y es una de las cosas más bonitas que me ha podido pasar. 

El vídeo trata de una carta que le escriben personas con Síndrome de Down a una pareja que se acaba de enterar que van a tener un hijo con esta discapacidad intelectual. La manera de contestar a esta pareja ¡os encantará! 

Personalmente, la parte del vídeo que más me gusta es cuando dicen que "a veces será difícil, muy difícil, casi imposible... pero, ¿no es igual para todas las madres?" en esta pregunta tienen toda la razón, en unos aspectos o en otros siempre surgen problemas para los padres. 

Para terminar, decir que uno de mis objetivos y por lo que estoy estudiando Educación Social, es para mejorar la visión de la sociedad sobre este colectivo. Me encantaría hacer llegar a todas las personas el concepto de igualdad y que la palabra "normal" utilizada en el contexto de personas debe ser eliminado, ya que... ¿QUÉ ES LO NORMAL? 

¡Esto es todo por hoy! ¡Recuerda... no olvides aterrizar en el Blog de Lucas! 


jueves, 19 de febrero de 2015

Presentación del Blog.

La primera entrada para esta etiqueta de "Entrada Semanal", la quiero dedicar para presentar el fin del Blog. Este blog ha sido creado para la asignatura de Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a Educación Social en el que comentaremos vídeos, noticias, temas de clase, etc.
Considero importante esta iniciativa ya que nos han explicado que una de las fuentes más importantes que se revisan a la hora de buscar un trabajo, son las redes sociales y todos los temas relacionados con Internet. Por eso, el darte a conocer a través de un blog podría servir de gran ayuda a la hora de encontrar trabajo relacionado con tu profesión o con tu perfil. 

¡Esto es todo por hoy! ¡Recuerda... no olvides aterrizar en el Blog de Lucas! 

miércoles, 18 de febrero de 2015

Estratega.

Es la primera semana que nos "enfrentamos" a este reto presentado por la profesora de Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la Educación Social. Este reto consiste en el reparto de una serie de roles entre los miembros del grupo, este reparto lo hará el ESTRATEGA, que en esta ocasión soy yo; Valeriano Lucas Sánchez. Mi elección para esta semana en el reparto de roles es el siguiente:
- BUSCADOR: María Jesús Macías Delgado porque me ha comentado en varias ocasiones noticias encontradas en la web y sé que encontrará alguna información interesante para ofrecernos. 
- CRÍTICO: Miguel Ángel Pacheco Blanco porque siempre que hemos tenido alguna charla sobre temas sociales, comenta los errores que se siguen teniendo y sé que lo hará genial. 
- RASTREADOR: Blanca Sánchez Manchón porque empatiza mucho con las personas y estoy convencido que conoce casos cercanos que nos servirán de ayuda. 
- ANALISTA: José Luís Santiago Guerrero porque es muy objetivo y siempre te va a decir tanto lo bueno como lo malo, y nunca con malas palabras. Esta semana le voy a dar a él la oportunidad de evaluarnos. 

Esta semana queda así el repartos de los roles, mucha suerte y ¡¡ÁNIMO!! 

Sobre mí.

¡Hola! Mi nombre es Valeriano Lucas Sánchez, aunque todo el mundo me conoce como Lucas. Ahora mismo me encuentro en la Universidad de Extremadura estudiando un Grado en Educación Social, pero antes de llegar aquí he cursado dos ciclos formativos, uno en Oliva de la Frontera (Badajoz) de Administración y otro en Badajoz de Animación Sociocultural.

Soy de un pueblo pequeño  de la provincia de Badajoz llamado Oliva de la Frontera, allí junto con más amigos, formo parte de una Asociación Juvenil llamada APRAY en la que organizamos actividades de animación para niños pequeños.

Dentro de mis aficiones se encuentra el deporte en general, las actividades en el medio natural, pasar tiempo con mis amigos y casi lo que más me gusta es trabajar de monitor con niños.
Esto es todo por hoy, pero recuerda…. ¡¡¡No dudes en aterrizar en el Blog de Lucas!!!

¡Un abrazo! ;)