sábado, 28 de febrero de 2015

Crítico; Los errores del sistema educativo Español.


¡Hola a todos/as mis lectores/as! Esta semana en la repartición de roles, me ha tocado ser el crítico. Rol interesante por mi parte y en el que lo he centrado en la Educación, algo que me toca directamente a mí y a muchos estudiantes en mi misma situación. 

El sistema educativo actual deja mucho que desear ya que no nos permite progresar hacia una mejora de la calidad educativa, esto lo demuestra año tras año los pésimos resultados obtenidos en pruebas de evaluación internacionales como PISA. ¿Cómo justifican estos resultados? Pues de la manera más fácil, criticando la preparación de profesores, la baja formación de los padres e incluso el aumento de inmigración. A pesar de que se intenten buscar excusas lo cierto es que los malos resultados son consecuencia directa del sistema educativo que diferentes gobiernos han ido amoldando a sus intereses confundiendo la educación con un negocio político. 

¿Por qué nuestro sistema educativo no adquiere los mismos resultados que otros sistemas como por ejemplo el finlandés? 
Uno de los motivos a mi parecer es que los diferentes gobiernos se empeñan solo en trasmitir conocimientos olvidando cosas tan importantes como la trasmisión de valores, el sentido crítico, el esfuerzo y la enseñanza participativa. 

Los diferentes gobiernos trataron de afrontar el fracaso escolar de la peor manera posible: con la progresiva rebaja del nivel de exigencia al alumno, como si se tratara de adaptar la educación a las exigencias del alumno, cuando el sentido común indica que debería ser al revés. Así hoy en día nos encontramos con alumnos que con tres asignaturas suspensas (aunque tengan un 1 o un 2 de nota) tienen derecho a pasar de curso originando así alumnos en etapa universitaria incapaces de tener una conversación en inglés o con dificultades para determinar en qué siglo vivieron los reyes católicos. La culpa es del poco esfuerzo que se nos ha exigido en el trascurso de nuestra formación. 

La idea de que cuanto más dinero se destine a la educación, mejor será nuestro sistema educativo es un error. La cantidad de dinero que en los últimos años se ha invertido en educación nunca ha sido tan alta en España, nunca los alumnos han tenido tantas horas lectivas ni han tenido a su disposición tanto material y, sin embargo, nunca han terminado el bachillerato siendo tan ignorantes. 

Las sucesivas leyes de Educación, desde la LODE hasta la LOE, no han sabido dar solución a estos problemas, más bien se han incrementado. 

Como conclusión, pienso que a día de hoy no tienen la “culpa” ni los profesores ni los alumnos, sino que debido a las diferentes leyes impuestas por los Gobiernos como he dicho anteriormente que las ajustan a sus intereses, están consiguiendo que la educación Española sea una de las más pobre, ¿y lo más importante de un país no es una buena Educación?

¡Esto es todo por hoy! ¡Recuerda... no olvides aterrizar en el Blog de Lucas!

No hay comentarios:

Publicar un comentario